VER RECORRIDO
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/armenia-2024-192307256
Este ha sido mi recorrido circular, empezando en la cápital de Yerevan y el sentido de las agujas del reloj.
Tres semanas tengo para recorrer Armenia,llegando un Sábado 7 de Septiembre y visitando durante dos dias la capital,Yerevan (Erevan),una ciudad que merece la pena verla.
Yerevan está ubicado en la zona nororiental,en el valle del Monte Ararat,todo un símbolo de la ciudad,aunque el volcán inactivo está ahora en Turquia,fue hace años territorio armenio, donde con dia despejado se puede ver está magnifica mole de 5.140 metros.
Una ciudad moderna con largas avenidas,en la que te puedes encontrar de todo.
Yo tengo una prioridad de comprar y es el gas para cocinar durante mi estancia en Armenia,ya que habrá dias en mi ruta que no pasaré por pueblos.
Los monumentos historicos de la era Sovietica están presente por toda la ciudad.
Y no solo monumentos,tambien las construcciones de las casas.
Desde 1920 hasta 1991,Armenia fue parte de la Unión Sovietica.
Aprovisionandome de comida para unos dias,me encamino hacia las montañas de Aragats.
Los primeros kilometros son un caos,por el tráfico,pero con anchos arcenes.
Pero enseguida llego a pueblos tranquilos en los que el tráfico desaparece.
Y viendo la vida cotidiana de los armenios.
Lo primero que me sorprende,es ver en muchos sitios,como han dejado restos de las guerras en las que ha pasado Armenia.
Y otra de las cosas es, la religión,són muy fieles,el cristianismo es una cosa que la tienen muy presente y en la carretera veo como montan en cada esquina un pequeño altar para rezar.
O pequeñas iglesias en las que sirven para rezar al paso por ellas.
El primer dia de pedaleo es bestial,subo en 30 kilometros,2.000 metros de desnivel positivo,menos mal que es todo asfalto y las vistas son impresionantes.
Llego al lago Kari
Eduardo me acoje en su casa durante dos noches,trabaja de meteorologo durante 20 años a más de 3.000 metros de altitud.
Durante todo el año y cada 3 horas cada dia tiene que analizar y registrar datos de la estación meteorologica,para preveer pronosticos de clima más precisos,y avisar a la central,le gusta su trabajo pero me cuenta que es muy duro,sobre todo durante los meses de invierno que está incomunicado por las nevadas,y puede estar sin ver gente durante meses.
Los dias los pasa entreteniendose como puede y ganandose un extra a su sueldo,subiendo en verano, en su todo terreno a turistas hasta casi la cima de Aragats,el pico más alto de Armenia.
Yo lo subo andando,aunque el volcán extinto tiene cuatro cimas.
Yo subiré la cima sur,ya que a la tarde vienen tormentas y no me dará tiempo en coronar el crater principal.
La subida es impresionante viendo durante toda la ascensión como va cambiando de colores el volcán.
Y abajo en los valles como el color verde toma protagonismo.
La cima sur no llega a 4.000 metros por unos pocos metros.
Pero la cima norte la supera por noventa metros,la más técnica de todas.
Dejo el lago Kari,que me deja un amanecer de los que no se te olvidan.
Y me despido del volcán Aragats con un cielo azul cobalto.
Y empiezo una bajada por una pista en muy malas condiciones para ciclar.
Y en muchas ocasiones sigo una pequeña huella que a veces desaparece.
En Karmrashen empieza el asfalto.
Un asfalto del que está muy desgastado más por el paso del tiempo,que por el paso de los coches,ya que en unas cuantas horas no veo coche que me adelante.
Paralelo a la frontera de Turquia rumbo al norte ,mi siguiente paso es la ciudad de Gyumri,la segunda ciudad más grande de Armenia.
Pero antes paso la noche en un caravasar,estas son antiguas edificaciones que las caravanas que hacian largos viajes de muchas jornadas,pernoctaban y descansaban para reponerse con sus animales.
A mi tambien me da cobijo para descansar con mi bicicleta.
Antes de llegar al lago Arpi paso por monasterios milenarios.
O pequeñas iglesias en las que me resguardo del frio para dormir,ya que no bajo de pedalear de los 2.000 metros de altitud y las noches son muy frias.
La hospitalidad armenia empieza regalandome unos racimos de uvas.
Esta parte del país es bastante seca por ser final de verano y se nota en los campos,me recuerda la Castilla de España
Es lo que tiene viajar en esta época del año.
Pero de repente puede salir de la nada,un estanque o alguna laguna.
Como el lago Arpi,un Parque Nacional de los cuatro que hay en Armenia,de la que paso dos noches para descansar,siendo un sitio muy tranquilo.
Aunque no me puedo resistir en darle la vuelta completa al lago.
Al principio la pista es bastante ciclable.
Pero a mitad del lago hay una zona que pierdo la huella y desaparece el camino.
Teniendo que pedalear por zona de mucho barro y con la bici al hombro
Veo un Armenia muy rural,en la que alrededor de sus casas,la gente seca los escrementos de los animales para usarlo como combustible para cocinar.
La última noche en el lago lo paso viendo un atardecer de los de postal.
Estoy en la parte más al Norte del país,casi frontera con Georgia.
Desde el lago Arpi hasta el pueblo de Stepanavan pedalearé por pistas en no muy buenas condiciones,y pasando algún pequeño pueblo del que parece que se ha detenido el tiempo.
En cuanto me ve la gente,me llama para que me siente con ellos invitandome a sus comidas.
Y como no...a un chupito de vodka.
Bebida de la que no puede faltar en una mesa Armenia y decir que no a una invitación esta mal visto.
Algún dia he de parar a que se me pase la caraja.
Aunque a veces no se lo que bebo,como en este caso,al ver luego la foto vi que era alcohol de 90º
Gente tranquila
Y sitios tranquilos para acampar es la rutina de los siguientes dias.
Antes de llegar a la ciudad de Ljevan,el viaje cambia radicalmente,primero por bosques y pistas en muy buenas condiciones, viendo un paisaje de lo más verde hasta el momento.
El bosque se acaba y llegan los prados de altura y los caminos a veces me los tengo que imaginar.
Montaña arriba,montaña abajo,pasos de casi 2.000 metros me llevan a las montañas de Ljevan.
Esta zona me recuerda mucho a otros viajes que hice como Mongolia o Kirguistan,extensos prados de altura.
Con caballos salvajes,que en cuanto me paro empiezan a galopar.
Y ya bajando de los prados,me encuentro con esos bosques otra vez de los que la vegetación toma protagonismo.
Acampando en algún merendero donde siempre hay una fuente cerca.
Llego a la ciudad de Ljevan,y me abastezco de comida para unos dias,quiero cruzar las montañas de Miapor a pocos kilometros de la frontera de Azerbayan,y no tendre muchos pueblos para comprar comida.
El pan es una de las cosas que más me engancha,lo hacen en las mismas panaderias de lo más artesal,con sus horno de leña.
La hospitalidad armenia aparece en cada curva,a veces tengo que decir que no puedo llevar tanta comida en la bici.
Antes de llegar a las montañas de Miapor,tengo que pasar las montañas de Tavush.
Largos puertos de montaña que me van adentrando por bosques.
Y en una niebla espesa que no veo a más de 20 metros.
La pista empeora drasticamente teniendo que empujar la bicicleta algún que otro rato.
Decido dar marcha atras y cojer un atajo para llegar a Navur, ya que me es imposible pedalear por este terreno,la lluvia y el paso de todo terrenos han dejado impracticable el camino.
La decisión es buena,enseguida llega el asfalto y poder disfrutar del pedaleo.
Pero no del paisaje,otra vez esa niebla odiosa aparece y un frio del que no habia tenido hasta ahora en todo el viaje.
Barkev me acoje en su casa,dandome de cenar lo poco que tiene,yo al dia siguiente le invitaré a desayunar de lo que tengo en las alforjas.
No solo compartimos comida, yo vivencias de mi paso por Armenia,señalandole por donde he pasado.
Y el, a sus 94 años,sus vivencias de su vida,enseñandome fotos antiguas.
Los siguientes dias antes de llegar al lago Sevan,el tiempo no cambia, es frio, y la niebla con algún chaparrón que otro no me deja ver el paisaje.
Decido no acampar con este tiempo y pasar las noches en casas de armenios.
Entre alguna invitación y algún Bed & Breakfast (Cama y Desayuno),como en Chambarak,Anna y su madre regentan uno muy aconsejable,sitiendome como uno de su familia.
Comidas que te hacen revivir.
Bajar de las montañas de Miapor y el tiempo mejora,llegando al gran lago azul,el lago Sevan.
El mar interior de Armenia.
Por pistas en buenas condiciones y alguna carretera con poco tráfico,en sentido horario, le daré la vuelta hasta el pueblo de Martuni.
Pedalear en llano se me hace extraño, despues de tanto sube y baja en el viaje,mis piernas lo agradecen.
Aunque cuando dejo el lago Sevan,la carretera toma otra vez altura para pasar uno de los pasos más bonitos de mi ruta,pasando cerca del impresionante volcán Armaghan,un cono volcanico perfecto.
La bajada del puerto es de esas carreteras de las que no quieres que se acabe nunca,viendo desde arriba,como se va metiendo la carretera en un cañon estrecho.
Pero antes de bajar del puerto,paso por el Caravasar de Orbelián.
A 2.400 metros de altitud es el mejor conservado del país,fue construido en el año 1.332 para acomodar a los viajeros y sus animales que cruzaban las montañas y muchos de estos viajeros seguian la ruta de la Seda.
Despues de 1.500 metros de bajada me adentro en un cañón,para luego desviarme en Areni por una carretera que va subiendo al monasterio de Noravank.
Noravank fue construido en el siglo XII y hoy en dia es uno de las cinco mayores atracciones turísticas de Armenia,siendo hace unos años Patrimonio mundial de la Unesco.
Donde está ubicado merece la pena una visita,pero el turismo que veo es solo de gente armenia.
Yendo a rezar o sacarse algún selfie
A partir de Areni la carretera principal hacia Erevan tiene bastante tráfico,y en cuanto veo en mi gps alguna alternativa de pista me desvio para evitar el tráfico.
Estas pistas me llevarán,otra vez muy cerca de la frontera de Azerbaiyan,llegando al embalse de Zangakatur,un control de policia me para y me preguntan si llevo alguna pistola en mi equipaje.
Acaban invitandome a un café,menos mal que esta vez el vodka no está presente.
Me desvio ocho kilometros por una carretera asfaltada para ver otro de los monasterios más importantes de Armenia,llamado Surb Karapet
El monasterio está en rehabilitación,se le nota que ha pasado por mucha historia.
Los rehabilitadores me invitan a pasar la noche dentro del almacen,esa noche caeria una tormenta electrica,con vientos huracanados y relampagos de los que si estas acampado sería un peligro.
En esta zona veo alguna que otra familia nomada,,cuidando a sus rebaños de animales,me invita a desayunar con suculentos postres caseros y fruta recien cojida del arbol.
En todo el camino no me había encontrado a ningún cicloviajero,pero ya cerca de mi final de viaje,me encuentro en un dia a Jon,un joven ingles que salio de su casa hace 3 meses y va dirección Iran.
Y con estos rusos,ellos por tercera en el mismo dia ,me vuelven a invitar a desayunar
Una cosa que me llama la atención de ellos es que todo su equipamiento es de Aliexpres.
Instagram: @shuravi_san @nik.genn
Me faltan 3 dias para mi fin de viaje y Erevan lo tengo a pocos kilometros.
No quiero llegar a la capital tan pronto,en Vedi me desvio para hacer una travesia por la reserva de Khosrov.
Un paisaje muy árido
Del que el agua no está presente en muchos kilometros,solo algún animalillo consigue sobrevivir.
Pistas de buen rodar con alguna que otra rampa y con un tiempo perfecto que hasta ahora no había tenido.
A la mañana cuando me levanto,veo el volcán Ararat a pocos kilometros,hasta ahora no me lo permitia ver una nieblilla.
El volcán inactivo de 5.137 metros,está en Turquia pero muy cerca de la frontera de Armenia,una montaña de las que te impacta al verla.
Con nieves perpetuas en la cima durante todo el año.
Siendo en la religión todo un simbolo tanto para el judaismo,cristianismo y el islam.
Dos dias de los que estaré disfrutando y queriendo que no se acabe este viaje.
Ya saliendo de la Reserva o Parque Nacional de Khosrov veo carteles en los que aparecen osos grizleys y leopardos persas,yo por suerte no veo ninguno.
Llegando a Garni está la entrada a la reserva y me paran unos guardas y me piden dinero por a ver entrado en la reserva,yo en ese momento me hago el loco,diciendoles que no les entiendo lo que me dicen.
Garni posee un antiguo templo romano,donde cientos de turistas se amontonan para verlo.
Yo decido disfrutar de pequeñas iglesias
Que parecen sacadas de cuentos de adas.
Pero lo que más me atrae del pueblo de Garni son las columnas de basalto.
Situadas debajo del pueblo,a ambos lados de un cañón muy bien conservadas debido a la erosión del río Goght
A esta sección del cañón se le conoce como la "Sinfonia de las Piedras"
Erevan queda muy cerca de Garni,y con carretera asfaltada con algo de tráfico llego donde empece hace tres semanas.
Esta ruta está sacada del blog de Sergio,mil gracias por compartir.
Hay una frase que Sergio describe muy bien Armenia,quien haga esta ruta la entenderá.
“Armenia, el país de las mil fuentes que lloran a los muertos y calman la sed a los vivos; de los caminos que mueren en la puerta de monasterios que sólo conducen al cielo; de la gente que ha hecho que vuelva a sentirme viajero”.
DATOS ACTUALIZADOS SEPTIEMBRE 2.024
Ha cambiado alguna carretera o pista ,están asfaltando las pistas o las han asfaltado y alguna pista esta impracticable
-Ir hacia el pueblo de Berd desde el cruce de la carretera general(Impracticable)
-Dar la vuelta al Lago Arpi si llueve esos días (Impracticable)
-Monasterio Surb Karapet (carretera asfaltada) ,rehabilitandolo hasta Diciembre del 2025
Hay alguna zona que está restringida.
-Del pueblo de Yelpin ha Zangakatun,me paro la policía porque decía que no estába permitido pasar,recomiendo ir por la carretera,la subida es una pista muy empinada y rota muy difícil de ciclar,estuve 2 horas empujando bici.
-Reserva de Khosrov,me pidieron 12 euros por pasarla,hay leopardo caucásico y oso grizley,no había ningún cartel de prohibido pasar y de pago ,y cuando llegue antes de Garni me encontré una puerta que tenía que pagar.
-Ir hacia el pueblo de Berd desde el cruce de la carretera general(Impracticable)
-Dar la vuelta al Lago Arpi si llueve esos días (Impracticable)
-Monasterio Surb Karapet (carretera asfaltada) ,rehabilitandolo hasta Diciembre del 2025
Hay alguna zona que está restringida.
-Del pueblo de Yelpin ha Zangakatun,me paro la policía porque decía que no estába permitido pasar,recomiendo ir por la carretera,la subida es una pista muy empinada y rota muy difícil de ciclar,estuve 2 horas empujando bici.
-Reserva de Khosrov,me pidieron 12 euros por pasarla,hay leopardo caucásico y oso grizley,no había ningún cartel de prohibido pasar y de pago ,y cuando llegue antes de Garni me encontré una puerta que tenía que pagar.
DATOS PRACTICOS
-No se necesita visado si no pasas de 180 dias para ciudadanos españoles.
-La mejor época para viajar es finales de primavera y principios de Otoño,aunque si se viaja en los meses de Mayo y Junio se verá un paisaje más verde,yo viajé del 7 de Septiembre hasta el 27 de Septiembre y el paisaje era muy seco.
-Volé desde Bilbao con escala en Bruselas con la compañia de Brussels Airlines,no me cobraron por llevar la bici,ya que la caja facturada no pasaba de 23kgs,y no facturé ninguna maleta más.
-Hay una tienda de deportes en Erevan ,donde compre el gas para cocinar,es una tienda muy completa donde puedes tambiem comprar ropa de montaña ,utensilios para camping,comida desidratada....
-Deje la caja de la bicicleta durante mis tres semanas de pedaleo en una casa familiar de armenios, muy recomendable, reserve por medio de la aplicación booking mi primera noche en el alojamiento,y me fueron a buscar al aeropuerto y llevar por muy buen precio,estando muy cerca del aeropuerto
"FRIEND´S HOUSE ROOMS NEAR AIRPORT"
-La ruta es 100% ciclable ,aunque yo recomiendo llevar una cubierta un poco ancha, minimo de 2.0 y si es con algo de tacos mejor,ya que en algúnos tramos de pistas están bastante rotas o dejan de existir,sobre todo en la zona de bajada de Aragats,se agradecerá,aunque los tramos de asfalto se pegará más la rueda.
Haría más o menos la mitad fuera de asfalto y la otra mitad de carretera asfaltada.
-En cuanto al agua ,no hay ningún problema ,ya que hay un montón de fuentes en la carretera,yo lleve un filtro de agua y no lo use en ninguna ocasión.